cerrar
La alcaldesa de Polanco, vicepresidenta del Comité de Gobernanza de Costa Quebrada

La alcaldesa de Polanco, vicepresidenta del Comité de Gobernanza de Costa Quebrada

16 octubre, 2024
Foto de grupo de los asistentes a la reunión del Comité de Gobernanza

La alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz, ha pasado a ser la nueva vicepresidenta del Comité de Gobernanza de Costa Quebrada, que hasta ahora ostentaba Santa Cruz de Bezana, ya que se va relevando cada año el cargo entre los municipios que conforman el geoparque.

Díaz ha explicado que a lo largo de este año en el que será vicepresidenta hay previstos diversos actos de promoción y reconocimiento, pero también será un tiempo para continuar trabajando.

Foto de grupo de los asistentes a la reunión del Comité de Gobernanza
Foto de grupo de los asistentes a la reunión del Comité de Gobernanza

«A partir de ahora hay que seguir trabajando para mantenernos y dentro de cuatro años pasar la reválida, con lo cual es muy importante y para mi es un honor poder ser la vicepresidenta», ha señalado.

Primero empezó Santa Cruz de Bezana ostentando la vicepresidencia porque era el municipio más pequeño y continúa ahora Polanco.

El Geoparque Mundial de la Unesco de Costa Quebrada abarca los municipios de Santander, Camargo, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Polanco, Suances y Santillana del Mar, que se corresponden con la gran estructura geológica denominada Sinclinal de San Román-Santillana, un gran plegamiento fruto de la elevación de la Cordillera Cantábrica como resultado de la colisión entre los continentes europeo y africano.

Engloba una superficie de 345 kilómetros cuadrados, de los cuales 269 kilómetros cuadrados corresponden a las áreas terrestres, y los restantes 75 kilómetros cuadrados, a las áreas marinas circundantes, albergando una población censada de 251.984 habitantes, según datos de 2019.

Foto de grupo de los asistentes a la reunión del Comité de Gobernanza
Foto de grupo de los asistentes a la reunión del Comité de Gobernanza

El área incluye los espacios protegidos del Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada, las Áreas Naturales de Especial Interés del Pozo Tremeo y de Cuevas del Pendo-Peñajorao, y los espacios de la Red Natura 2000 de las Dunas de Liencres y Estuarios del Pas; Espacio Marino de los Islotes de Portíos-Isla Conejera-Isla de Mouro; las Dunas del Puntal y Estuario del Miera; la Cueva Rogería, y tramo final del río Pas.

Financiación del Gobierno regional
Por su parte, el consejero de Fomento, Roberto Media, ha anunciado que el Ejecutivo invertirá 335.000 euros en este proyecto y ha destacado el reconocimiento mundial que ha supuesto para Cantabria la inclusión de Costa Quebrada en la red de la Unesco.

Ha señalado que esta reunión es la primera desde que el Geoparque Costa Quebrada ha sido reconocido por la UNESCO y que es un día «muy especial» porque se empiezan a ver los resultados de «trabajar unidos»: Gracias al trabajo conjunto y la unión de todos los ayuntamientos, los representantes de la asociación y el Gobierno con la presidenta de Buruaga al frente, el Geoparque es una realidad y podamos, a partir de ahí, empezar a trabajar.

Al Comité de Gobernanza han asistido Roberto Media; el consejero de Cultura, Luis Martínez Abad; la de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, así como los alcaldes y representantes de los 8 ayuntamientos que forman parte del parque, así como el equipo técnico de la Asociación, investigadores y representantes de la universidad.