El municipio de Polanco acogerá este mes de julio dos acciones informativas centradas en explicar a la ciudadanía los detalles del proyecto de infraestructuras estratégicas de hidrógeno verde, que contempla la creación del primer gran almacenamiento subterráneo de hidrógeno verde en el norte del país en terrenos de la explotación de sal de Solvay.
La primera cita será el próximo viernes 18 de julio, cuando se habilite un punto de información ciudadana en el vestíbulo del Ayuntamiento. Durante toda la mañana de ese día (de 9.00 a 14.00 horas), personal técnico cualificado ofrecerá documentación, asesoramiento e información para resolver dudas sobre el papel que jugará Cantabria dentro de esta red estatal de energía limpia.

La segunda y más destacada tendrá lugar el martes 22 de julio, de 12.00 a 14.00 horas, en el Aula de la Mujer de Requejada, donde se celebrará una jornada participativa presencial abierta a todos los vecinos de Polanco.
Será esta la ocasión para que los vecinos puedan conocer de primera mano el alcance del proyecto, preguntar directamente a los responsables y obtener una visión completa de las oportunidades y condicionantes que acompañarán la instalación del sistema Hydrogen Storage North-1, un proyecto que promueve Enagás en colaboración con Solvay, con financiación de la Unión Europea.
Este almacén subterráneo en Polanco forma parte del denominado PCI 9.1.3 – Infraestructura interior de hidrógeno en España, una red troncal que conectará diversas comunidades autónomas a través de corredores limpios de energía.
Cantabria es una de las 13 regiones implicadas, y en su territorio discurrirán dos de los principales tramos de la red: Llanera-Reocín y Reocín-Arrigorriaga. A estos tramos se suma el componente más innovador del plan: el almacenamiento subterráneo, instalación pionera en España y clave para garantizar el suministro y estabilidad del sistema, que irá ubicado en el municipio.
La alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz, valora de manera positiva el desarrollo en el municipio de estas jornadas informativas, y ha subrayado que se trata de una “oportunidad única para acercar un proyecto de escala nacional a la realidad local”.
Asegura que es fundamental que los vecinos estén bien informados la respecto de este proyecto, ya que se trata de una infraestructura que puede transformar la región, pero que también genera dudas lógicas sobre su impacto. Por eso, la jornada participativa del 22 de julio es, a su juicio, el espacio adecuado para resolverlas de forma directa y transparente, de ahí que anime a todos los interesados en acudir y participar de forma activa.
Recuerda que la promotora del proyecto, Enagás, con este tipo de encuentros busca tanto explicar los aspectos técnicos del almacenamiento como reforzar la transparencia y el consenso social y corresponsabilidad ciudadana.
Para ello, los promotores han puesto en marcha una página web (www.infraestructurasdehidrogeno.es) con información sobre el proyecto y sobre las jornadas a desarrollar en Polanco, así como en otros municipios de la región.
Además, la campaña informativa sobre el proyecto se complementa con la edición de un boleto explicativo que se ha distribuido por diversas dependencias municipales (Ayuntamiento, Casa de Cultura, Biblioteca, Casa Joven, Aula de la Mujer), así como en el centro de salud.
